Sobre Nosotros
ASOCIACION DE USUARIOS ACUEDUCTO AUAVIC
Opera el servicio público domiciliario de Acueducto, para beneficio actual de Dos Mil Doscientos Ochenta y Tres (2283) suscriptores la cual cuenta con una Moderna Planta de Tratamiento, y una estructura organizacional conformada por una Junta Directiva de nueve miembros, un Fiscal y doce (12) empleados.

2283 Suscriptores Beneficiarios Inscritos

Planta Propia de Tratamiento de Agua Potable

Reserva Forestal Protegida
Asi somos
Trabajamos Por tu Bienestar
Prestar los servicios Públicos domiciliarios de Acueducto en el sector rural de la vereda Santa Isabel, santa Rita, La Virginia, Santa Cruz, San Miguel, Subia, Pitala, El Carmelo y la Inspección de la Victoria del Municipio de El Colegio, para mejorar la calidad de vida de la población, cumpliendo con los principios de Celeridad, transparencia, Equidad, Compromiso y respeto.

“AUAVIC” Asociación privada sin ánimo de lucro de orden Regional trabaja en bien de la comunidad llevando al más alto grado de calidad y eficiencia la prestación de los Servicios Públicos Domiciliarios, para que nuestra región crezca en calidad de vida, de forma armónica.

Nuestra Organización está fundamentada en los principios y valores éticos, como un estilo propio de forma de vida organizacional, por ello inculcamos en forma permanente la responsabilidad, honestidad, lealtad y el respeto en nuestros directivos y funcionarios, para así poder ofrecer un mejor servicio a nuestros usuarios.

Nuestra
ACUEDUCTO AUAVIC
Nuestros
Reserva Forestal
Impulsada por la Asociación de Usuarios del Acueducto de la Victoria y otras veredas AUAVIC del Municipio de Mesitas de El Colegio (Cundinamarca) desde el año 2.015, en el marco del programa a “Cultura del árbol” desarrollada por la Corporación Ambiental Regional CAR (Cundinamarca), con el fin de reforestar alrededor de tres (3) hectáreas de bosque, las cuales fueron adquiridas por AUAVIC como zonas de protección aledañas a las fuentes naturales que proveen el agua al acueducto (Bocatoma), las cuales se utilizaban para la cría de ganado vacuno y caballar junto con la siembra de productos ajenos a esas tierras, produciendo contaminación y deterioro de la capa vegetal e hídrica de la zona, por ello también se buscó recuperar los corredores del bosque circunvecino, con la siembra y cuidado de especies nativas y de reforestación, con el fin de mantener cuidados y vivos los colchones o esponjas de agua, que sirven de reservorio y correderas permanente de agua y, preserva la fauna y flora silvestre del territorio.

RESERVA AUAVIC


Se toma como fecha de fundación el 26 de febrero de 1969. En el año 1972 se incorporaron a AUAVIC las veredas de San Miguel y Santa Rita. El INS en común acuerdo elaboraron y firmaron el contrato para la construcción del acueducto el día 21 de junio de 1.971. El Presupuesto total fue de $1.296.000 de los cuales el INS aportaba la suma de $410.160 en forma directa y les prestó la cantidad de $489.240 a un plazo de 10 años. El Comité de Cafeteros dono la primera planta de Tratamiento, la cual constaba de 4 filtros. Se construyeron Siete (07) Tanques de Almacenamiento y Distribución con capacidad de 305 M3. Veintiséis (026) cámaras de Quiebre de Presión.
La inauguración y entrega del acueducto se realizo el día 16 de diciembre de 1974, en la Inspección de la Victoria. En el año 1995 se asocio a AUAVIC la vereda El Carmelo, en cuya Jurisdicción se hallan las fuentes de la quebrada la Tribuna que surte de agua al acueducto.
La primera bocatoma y su tanque deserenador se construyeron en 1971. Los diseños los elaboró EL INSTITUTO DE AGUAS, destacándose la colaboración de los Ingenieros ORLANDO RICAURTE, RAMÓN GARRIDO E IVÁN FERRO.

La Bocatoma denominada la Tribuna se encuentra a 2.000 mts sobre el nivel del mar y las redes conducen hasta las riberas del rio Bogotá a una altura de 625 m.s.n.m lo cual implica una caída total de 1.375 metros. El área total que se beneficia del servicio de agua potable proporcionado por AUAVIC es de 21.5 Kilómetros cuadrados aproximadamente. Esto equivale a 2.500 hectáreas. El 8 de septiembre de 1.974 se compro el terreno para la construcción de la planta de tratamiento y del Tanque de almacenamiento a la Señora ALICIA GONZÁLEZ DE ALONSO.
El 5 de diciembre de 1.975 se firmaron las escrituras para la compra de lote en el cual se construyo la sede administrativa del Acueducto, al borde de la carretera entre El Colegio y Viota, dentro de la Jurisdicción de la vereda Santa Isabel, es decir casi en el centro de toda la zona de influencia del Acueducto, en 1997 se compro una franja de terreno en la Inspección de la Victoria al señor FACUNDO DELGADO MONASTOQUE, para construir la vía de acceso a la planta de tratamiento.